Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘siglo xix’

«Un duelo es un tipo formal de combate, como se ha practicado desde el siglo XV hasta el XX en las sociedades occidentales. Puede ser definido como un combate consensuado entre dos caballeros, que utilizan armas mortales de acuerdo con reglas explícitas o implícitas que se respetan por el honor de los contendientes, acompañados por padrinos, quienes pueden a su vez luchar o no entre sí. En general, y especialmente en las últimas décadas, un duelo es considerado un acto ilegal en la mayoría de los países.

Los duelos podían efectuarse con la espada de duelo europea o —desde el siglo XVIII en adelante— con pistolas. Con este fin se fabricaban artesanalmente bellos pares de pistolas de duelo para uso de los nobles ricos.

Después de la ofensa real o imaginaria, los partidarios del ofendido demandaban «satisfacción» del ofensor, explicitando la demanda con un gesto insultante al que era imposible permanecer indiferente; golpear al ofensor en el rostro con un guante, o tirar el guante al piso delante de él —de aquí la frase «tirar el guante»— que con el tiempo se ha convertido en sinónimo de cualquier desafío.

Desde la llegada de los primeros europeos al Río de la Plata, el duelo fue principalmente una demostración del coraje varonil, muy frecuente en las clases bajas, que desarrollaron una tradición de duelo a cuchillo que remplazó el golpe de guante por la «mojada de oreja» y que —en general— siguió las técnicas del duelo popular del sur de Italia o de Andalucía, es decir, cuchillo o faca y trapo o manta a modo de escudo en el otro. Desde los orígenes del tipo social del gaucho, el duelo acompañó a las clases campesinas del río de la Plata, aunque tampoco aquí fue una práctica legalmente aceptada. (más…)

Read Full Post »

Las opiniones históricas sobre el verdadero nacimiento del radicalismo  se hallan aun envueltas en una ardorosa polémica, directamente relacionada con la participación de quienes fueron fundadores de la Unión Cívica Radical en la revolución del 26 de julio de 1890. En los mítines previos a la revolución contra Juárez Celman y por ende contra el Unicato y el roquismo, y el día del estallido en sí, nadie menos Leandro N. Alem preside la junta ejecutiva de la Unión Cívica, constituida el día del mitin de Frontón Buenos Aires y cuya bandera flamearía en el parque. En esa revolución lucharon codo a codo Alem, Francisco Barroetaveña, Lisandro de la Torre, Delfín Gallo, Nicolás Repetto, Damián Torino, Aristóbulo del Valle, Joaquín Castellanos e Hipólito Yrigoyen.  Los nombrados, junto a otros importantes ciudadanos redactaron en 1892 la Carta Orgánica de la Unión Cívica Radical. […]

Los cívicos definitivamente enfrentados a Roca y no enrolados en el mitrismo, “radicalizaron” su posición, adoptando las banderas del sufragio libre y la abstención revolucionaria en tanto siguiera el fraude y la falta de garantías electorales. Así nace la Unión Cívica Radical, y entre sus fundadores estarán Nicolás Repetto, quien luego será uno de los más  famosos  dirigentes del socialismo argentino, y Lisandro de la Torre, fundador después del Partido Demócrata Progresista. […] (más…)

Read Full Post »

“El año de 1820, año de conmoción en el país, vio surgir en Buenos Aires una prensa violentamente combativa. El máximo representante de ese periodismo de lucha fue el sacerdote franciscano fray Francisco de Paula de Castañeda. […] Como escritor era el más valiente y fecundo de su época, sin excluir al mismo don Juan Cruz Varela, y como hombre fue un patriota y un filántropo. Sus producciones, que reunidas formarían algunos gruesos volúmenes, dejan mucho que desear, bajo el punto del estilo, tosco e incorrecto en general […]. En descargo de estos deslices literarios, cuya importancia era mucho menor que el éxito que alcanzaban sus escritos, debe tenerse presente que el padre Castañeda alimentaba él solo hasta ocho periódicos a la vez, […] que cada uno de esos periódicos tenía por objeto contestar a otros tantos adversarios que le salían al encuentro para herirlo, para ridiculizarlo, pero jamás vencerlo […]. (más…)

Read Full Post »

A NUESTROS SUSCRIPTORES:

“Hoy sale el diario más tarde de la hora que hemos prometido. Esto es natural, en atención a los grandes inconvenientes que hay que vencer en la fundación de un diario. En adelante saldrá a las tres en punto.”

Esta aclaración figuraba en la primera página del primer número del diario La Prensa el 18 de octubre de 1869. […]

Fundado por José C. Paz, el diario La Prensa, llegaría con el tiempo a convertirse en uno de los más poderosos e influyentes órganos de la prensa argentina. La prensa fue en su origen una simple hoja […] con dos páginas impresas a cinco columnas. La primera estaba dedicada a las noticias del día y artículos de interés local, y en la segunda aparecían las noticias personales y comerciales y los anuncios. […] el diario, en su numero 16, fuese ampliado a cuatro páginas de seis columnas,[…]Dos de estas paginas  fueron reservadas enteramente para anuncios.

[…] La Prensa dejó de aparecer por las tardes y se convirtió en matutino (…). Su primer director fue el periodista Cosme Mariño.”

Crónicas Histórica Argentina. Tomo II, Buenos Aires, Codex, 1968.

Read Full Post »

Martín Miguel de Güemes

Luego del primer peso patrio de ocho reales y ocho escudos, ambos de 1813, coronados por las provincias del Río de la Plata y con un reverso que dice «en unión y libertad», con escudo y sol flamante de imaginerí, se han enunciado ejemplos de monedas impuestas por las circunstancias políticas o para enfrentar apremios económicos, como son aquellas acuñadas por los gobernadores: Martín Güemes (Salta, 1918), Nicolás Dávila (La Rioja, 1821), Don Bernabé Aráoz (Tucumán, 1821), Pedro Molina (Mendoza, 1823).

Los distintos cambios dentro de la amonedación riojana en oro y plata (1824 – 1860), llevan efigie o las leyendas alusivas al gobierno federal.

La provincia de Córdoba con sus concesionarios: Pedro Nicolás Pizarro, que solamente con la moneda de un real ofrece hasta nueve tipos de presentación con el tema del escudo y luego Patiño llega a seis variantes sobre el mismo valor.

Banco Internacional, Historia del dinero en la Argentina: monedas coloniales e independientes argentinas, Buenos Aaires, (S.N), 1974.

Santiago Pérez Costa, Bruno Kosloff, 2º Humanidades y Ciencias Sociales.

Read Full Post »

“Las mujeres estuvieron presentes en la semana de Mayo. “Las de Vieytes” concurrieron disfrazadas de hombres a la Plaza de la Victoria ya que hasta entonces la figura de la mujer no estaba bien vista en los eventos políticos del momento. También las verduleras, lavanderas y  vendedoras ambulantes de la ciudad se interesaron por los acontecimientos que condujeron a la caída del virrey y a la formación de los primeros gobiernos revolucionarios. Pese a esto, en documentos del Primer Triunvirato de 1811 se prohíbe el ingreso a la Plaza Mayor de mujeres y de mulatos durante las reuniones públicas […]

[…]En tiempos de guerra y luchas por el poder posteriores a la Revolución de Mayo traen aparejados los nombres de algunas mujeres fuertes, tiempos en que jugarse por amor se pagaba con la vida como le sucedió a Camila O´Gorman en el Buenos Aires de Juan Manuel de Rosas.[…] En esta sociedad machista pocas mujeres rompieron el silencio histórico, una de ellas fue Eulalia Ares de Bildasoa, que capitaneando a un grupo de mujeres y a unos 20 hombres del pueblo, ocupó en una noche de 1862 la gobernación de Catamarca y fue nombrada “Dictadora” y de inmediato repuso al gobernador que había sido derrocado.

Debemos mencionar también a las compañeras de los gauchos en la guerra contra el Malón. Dijo Alfredo Ebelot en “Frontera Sur”: “Ellas vienen de los ranchos, son gauchos con faldas. Como condiciones militares puede decirse que son veteranos, verdaderos veteranos”[…] (más…)

Read Full Post »